Buscar recetas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Ensalada de Navidad

Está receta sale de tik tok. Me la encontré por casualidad navegando mientras buscaba un coctel de cava y mire usted por donde, apareció esta receta muy muy navideña además de espectacular. 

Necesitamos:
Lechuga
Endivias
Una granada
Una manzana verde
Nueces, 
Queso azul
Para la vinagreta de naranja:
El zumo de una naranja
Limón 
Una cucharada de miel
Una cucharada de mostaza
AOVE
Sal y pimienta
Tomillo
Disponemos en una fuente los trozos la lechuga, añadimos las endivias en hojas, la granada desmenuzada y limpia, la mandan cortada en bastoncillos, el queso gorgonzola o roquefort desmenuzado y las nueces troceadas.
Reparamos una vinagreta con el zumo de la naranja, limón, miel, mostaza de dijon, sal, pimienta, tomillo y AOVE
Aliñamos en el momento de servir.

carpaccio de gambas con foie de pato

Fácil, laborioso y totalmente festivo. Es una de las especialidades de mi hermano Vicente para grandes ocasiones como la Navidad.
Necesitamos:
1/2 k de gambas limpias 
Foie de pato para rallar
Cebollino
Sal, pimienta y un buen AOVE
Preparación:
Limpiamos las gambas, las cortamos longitudinalmente y les quitamos el intestino. 
Sobre un film transparente impregnado en aceite, las vamos  colocando, extendidas y sin dejar espacios libres. 
Tapamos con mas film y apretamos con un rodillo dando golpecitos suaves hasta que queden planas y compactas. Congelamos sobre un plato de cartón para que no se deforme la preparación.
Poco antes de consumir, sacamos del congelador, quitamos una cara del film, emplatamos, damos la vuelta al plato y quitamos el otro plástico.  Sobre las gambas rallamos un poco de foie por encima, que habremos tenido en el congelador unas horas. Salpimentamos y añadimos un buen aceite de oliva. Decoramos con cebollino.
Riquísimo 

sábado, 14 de diciembre de 2024

carne al horno by Afri Morón

Está riquísima y encima es fácil. De las que a mí me gustan. La probamos en su casa y nos la mandó también al cole el día que pusimos el belén. Esta niña hay que quererla si o si. 

Ingredientes:
Un buen trozo de cabeza de lomo
Manteca de cerdo
Dos cervezas
Un vaso de caldo de cocido (tetrabrik)
Sal, pimienta, ajo picadito ( el de Mercadona que viene congelado) AOVE y salsa Teriyaki

En un recipiente salpimentamos el lomo, embadurnamos con AOVE, el ajo, la salsa Teriyaki y manteca de cerdo. Le añadimos una cerveza y dejamos macerar toda la mañana dándole vueltas de vez en cuando para que se impregne bien.
Cuando vayamos a meter en el horno, desechamos el liquido de maceración ponemos una nueva cerveza, un vaso de caldo y varios pegotes de manteca. 
Cocinamos a 180° hasta que la carne esté lista, vigilando de vez en cuando por si le falta líquido. 
Para servirla cortar en filetillos. Los montaditos están de morir.

Berenjenas de la A a la Z

Uno de los alimentos mas ligeros que existen, la berenjena, a penas 18kcal por 100g, además está cargadita de potasio, acido fólico, fósforo, calcio y muy importante, carotenos. A la hora de comprarlas es mejor elegir las medianas que estarán menos secas y que tengan la piel brillante y sin arrugas. Su rico contenido en potasio (179mg) le confieren un gran poder diurético, por esto y por su bajo contenido calórico es la reina de las dietas. El color morado de su exterior se debe a las antocianinas que son unas sustancias antioxidantes que además parece ser presentan un gran carácter antihistamínico frenando la liberación de las histaminas, esto las hace inmejorable alimento para aquellos que padecen alergias. Si observamos su interior podemos apreciar como la pulpa al tacto parece una esponja. Pues así es. El mismo aceite que absorbe al freirla es capaz de absorber de colesterol en nuestro interior, para ello deberemos consumirlas cocidas y con su piel. La malla de fibras arrastra del colesterol depositado en nuestros intestinos, absorbiéndolo y arrastrándolo. Su fibra además de reducir el colesterol, ayuda al transito intestinal y a bajar el azúcar en sangre. Dice mi madre que me chiflan desde que era pequeñita, por lo visto me comía las berenjenas rellenas de dos en dos, como ahora.

domingo, 8 de diciembre de 2024

los pimientos de Susana

El viernes 6 de diciembre, ese día anodino, festivo en el calendario, que casi todos elegimos para poner el arbolito de Navidad,🎄 un grupete de amigos y residentes caballas quedamos para montar el belén del colegio. Cómo todos los años, nos juntamos a comer y a trabajar, todos comen pero no todos trabajan, 😈que todo hay que decirlo, aunque los que no trabajan si ponen cafés y copas.😄  Todas llevamos algo, empanadas, carnes, guisos, ensaladas... Para mí este año la receta ganadora por goleada han sido los pimientos rellenos de la familia Cora.
 Esta es una preparación de esas que van pasando de generación en generación. Susana se trabajó una fuente de pimientos de Lodosa rellenos que estaban de tocar el cielo. ¡Riquísimos! Su abuela, una señora de Alava, ya los cocinaba así, Concha, su madre, los aprendió y la tercera generación, Susana, nos los dio a probar.
Dejo la transcripción de la receta tal cual me la ha pasado porque primero la voy a ensayar antes de la cena de Navidad. Son trabajosos aunque sencillos y están de Máster Chef. Una comida para ocasiones especiales con la que triunfar.
PIMIENTOS RELLENOS 
Ingredientes:
Pimientos piquillo Lodosa ( yo suelo comprar un bote grande y otro pequeño en despensa de Marta marca LC o Serrano) 
500 ml de nata
1/2 kilo ternera y 1/4 kg magro
Puntas jamón ibérico para taquitos
2 cebollas 
1/2 pimiento
AOVE

Relleno
Refreir 1 cebolla y 1/2 pimiento, cuando estén pochados, se añade la carne (salpimentada y un poco nuez moscada) y luego un chorreón de brandy. Cuando se evapore alcohol y esté hecha la carne, añadir un poco de nata con pimientos batidos. Y por último jamón ibérico en taquitos.

Dejar atemperar y después rellenar los pimientos, luego se fríen (pasarlos por harina 1º y 2º huevo) 

Salsa: 
Pochar 1/2 cebolla, cuándo empieza a dorar añadir chorro de coñac y cuando se evapore el alcohol añadirle la nata, 5-6 pimientos y un poco de caldo de los pimientos mover en círculos hasta q arranque a hervir, se deja aprox 1 minuto y luego batir y cubrir los pimientos

Yo los suelo hacer el día antes de comerlos, los cubro con film y cuando se enfrían los meto en la nevera, al día siguiente los saco para que atemperen y antes de comerlos meter al horno unos 200 º (rallarle foie opcional).
Que aproveche!