Buscar recetas

Mostrando entradas con la etiqueta desayunos y meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desayunos y meriendas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Macu's house style tea

No es que haya aprendido a hablar inglés de ayer a hoy y quiera presumir un rato, de hecho, me iba a durar poco, lo que pasa es que el título queda muy chulo así y ademas, en mi casa, lo del té a media tarde es una tradición heredada de mi amiga Jackie, que si, es de nacionalidad británica. Ya nos lo tomamos hasta en la playa, aunque haya que bajarse los termos. El  té de casa de Macu, es decir, servidora, es un poco especial y está muy rico.
Ingredientes:
Agua
Té clásico Hornimans (aunque me valen las bolsitas de té que sean)
Una rama de canela
Media rama de vainilla 
Un par de rodajas de jengibre
Un par de estrellas de anís o unos granos sueltos
4 o 5 clavos de olor
Una corteza pequeñita de limón
3 o 4 semillas de cardamomo
4 o 5 granos de pimienta
Ponemos el agua a hervir y añadimos todas las especias y la corteza de limón. Dejamos unos 5 minutos y apartamos el cazo del fuego. Añadimos una cucharadita de te por cada dos vasos y dejamos reposar la infusión 7 minutos.
Hay quien gusta de añadir azúcar y/o leche. Yo lo prefiero así, tal cual.
Ummmmmmm! Superaromatico.

sábado, 9 de enero de 2021

roscos de MariPaz

Y de su hijo, el padre Alberto. Los he probado hoy sábado, fin de fiestas navideñas y están de lujo: blanditos, esponjosos, nada empalagosos y fácil de tomar más...el enemigo no descansa.
Necesitamos:
2 huevos
7 cucharadas de leche
7 de aceite de girasol
7 de azúcar
Un yogurt de limón
Un sobre de levadura Royal
Harina (si hay, de fuerza) la que admita. Unas 25 o 30 cucharadas.
La masa debe quedar pegajosa.
Añadimos todos los ingredientes en un recipiente, mezclamos bien y dejamos reposar una hora y media.
A la hora de freír, el aceite no debe estar muy caliente. 
Vamos formando rosquillas no muy grandes y cocinando poco a poco.
Escurrimos sobre papel absorbente y emborrizamos de azúcar.

domingo, 3 de enero de 2021

Roscón de Reyes

 Navidad primera de la era coronavirus, y yo en la cocina aprendiendo de un magíster cómo hacer un buen roscón de Reyes, rico rico. Sábado sabadete y roscones en el tenderete. ¡Ole y oooleeee! Andábamos tomándonos un té de los nuestros, bien aliñados, cuando salió el tema del roscón, como no podía ser de otro modo, hicimos inventario de ingredientes y nos fuimos a Mercadona a buscar los que faltaban. Lo demás fue coser y cantar.
 No puede ser más fácil, o es que tener al padre Alberto de máster chef en la cocina lo hace más que sencillo. No sé cuántos roscones llevará él, cientos, quizás y cada vez le salen más ricos, yo creo que alguno he hecho, pero vaya, ni comparación. 
Ingredientes:
700g de harina de fuerza
Un paquete de levadura fresca de Mercadona(50g)
2 huevos
100g de Leche
150g de azúcar
Un limón
Una naranja
Una pizca de sal
Dos cucharadas de agua de azahar
Una pizca de canela
Una cucharadita de extracto de vainilla
100g de mantequilla.
Y si puede ser...una Thermomix.
Empezamos pulverizando el azucar en el vaso durante unos 30 segundos a velocidad 6. Incorporamos la piel del limón y de la naranja sin la parte blanca y volvemos a pulverizar. 
Cómo a falta de pan, buenas son tortas, si no tenemos Thermomix, nos apañamos con  el molinillo del café. 
Sobre el azúcar y las pieles de los cítricos pulverizados, que huelen a gloria bendita, añadimos la leche y los zumos del limón y la naranja. Programamos 2 min a 40 grados velocidad 2. (Templamos la mezcla para incorporar la levadura).
Una vez calentita la preparación, añadimos por este orden: la mantequilla, la levadura, los huevos, el agua de azahar, la vainilla, la canela y la sal. Batimos unos segundos para que se mezcle todo bien a velocidad 5.
Es el momento de añadir la mitad de la harina y amasar durante 30 segundos a velocidad 6. Luego, añadimos la otra mitad y programamos 3 minutos a velocidad espiga.
Sin el robot, haríamos un volcán en la encimera de la cocina con harina y a trabajar bíceps y tríceps.
 Una vez amasado si vemos que la masa se pega mucho a los dedos, le echamos un poquito más de harina y volvemos a trabajar unos 30 segundos.
Retiramos la masa del vaso y separamos en dos mitades (salen dos roscones medianos con esta cantidad de harina) y dejamos en reposo cubiertas con un paño durante unas 3 horas.
Pasado este tiempo, la masa habrá subido bastante, hacemos un boquete en el centro y vamos estirando hacia los lados dando forma de roscón.
Preparamos la bandeja del horno con un papel de hornear y sobre ella depositamos nuestro rosco.
Metemos la bandeja en el horno pero lo vamos a dejar reposar otras 6 o 7 horas tras las que pintaremos con huevo y adornaremos con almendras fileteadas, azúcar húmeda, lágrimas de chocolate y fruta escarchada si tenemos.(En el super no quedaba ni un paquetito).
Encendemos el horno a 170 grados con calor arriba y abajo y en unos 30 minutos tendremos nuestro postre de reyes listo para comer.
Buen provecho!




domingo, 8 de noviembre de 2020

los panellets de MJ


Ayer sábado, penúltimo día de "mesa para seis", nuestra MJ nos conquistó con sus almendras fritas que chiflan a todos y unos riquísimos panellets, estos son dulces que se preparan por "Todos los Santos" especialmente en el Levante español.

Ingredientes para unos 12-14 panellets:

  • 150 g de boniato
  • 150 g de piñones
  • 170 g de almendra molida
  • 1 yema de huevo
  • 130 g de azúcar
  • ralladura de cáscara de limón
  • agua

Elaboración:

Cocemos el boniato en agua unos 20 min, apartamos, dejamos enfriar, pelamos y machacamos con un tenedor hasta conseguir un puré. Añadimos el azúcar y la ralladura de limón. Mezclamos hasta conseguir una pasta modelable con las manos. 

Agregamos la yema de huevo y removemos. Incorporamos la ñmendra molida y ligamos todos los ingredientes.

Hacemos bolitas con la pasta y rebozamos con los piñones. Las vamos colocando en una fuente de horno con papel de hornear.

Cocinamos a 180º C, durante 15 minutos. Riquisimos!

jueves, 12 de septiembre de 2019

Bizcocho del padre Pio

Elaboración de la masa madre(si no te la regalan junto con la receta)
Un vaso de harina
Un vaso de leche
Medio vaso de azúcar
Medio sobre de levadura Royal
Unir los ingredientes, tapar con un paño y no tocar hasta el día siguiente.
Aquí comienza la elaboración del bizcocho. Los que tengáis la masa madre, empezamos aquí.
DIA-1: añadimos a la masa madre un vaso de harina y un vaso de azúcar. No mezclamos ni hacemos nada, tapamos hasta el día siguiente.
DIA-2: mezclamos con una cuchara.
DIA- 3 y 4: no hacemos nada.
DIA-5: añadimos un vaso de leche, otro de harina y otro de azúcar, no se mezcla.
DIA- 6: se mezcla todo.
DIA - 7, 8 Y 9: no se toca
DIA- 10: SE RETIRAN 3 VASOS DE LA MEZCLA PARA REGALAR.
Se añade dos vasos de harina, uno de aceite, uno de azúcar, uno de leche, un vaso de frutos secos, o pepitas de chocolate,  un sobre de levadura, dos huevos enteros, una manzana en trozos, una pizca de sal, una pizca de vainilla, una pizca de canela. Se mezcla todo, se mete en el horno recalentado a 160grados durante 1h aprox.

domingo, 22 de abril de 2018

Bizcocho básico

Está receta de bizcocho es de esas que hay que aprenderse de memoria porque sirve para todo, para tomarlo con un buen chocolate a la taza, como base para montar una tarta o para rellenarlo y cubrirlo con calatrava, por ejemplo. Esta tarde hemos optado por la primera opción y ha salido muy bien, tanto el chocolate como el bizcocho. Nos hemos juntado unos cuantos a merendar y a arreglar el mundo mundial, hemos echado la tarde del domingo muy agustito.


Ingredientes para un molde redondo desmontable de 25 cm:
5 huevos
250g de harina (50g x huevo)
250g de azúcar (ídem)
Una cucharadita de levadura en polvo
La ralladura de un limón
Aroma de vainilla o azúcar vainillado
Una pizca de sal
75ml de agua y aceite o sólo aceite o leche o zumo de limón,  (15ml de líquido por huevo).

Separamos las claras de las yemas, les añadimos una pizca de sal y batimos con las varillas a punto de nieve, cuando casi estén añadimos la mitad del azúcar y acabamos el merengue. Reservamos.


En otro bol, batimos las yemas  con el resto del azúcar, la ralladura de limón, la esencia de vainilla y el líquido. Tamizamos la harina y la levadura, la incorporamos y seguimos ligando. Una vez formada la masa vamos añadiendo poco a poco el merengue con movimientos envolventes para no romperlo.

Calentamos el horno a 200°, engrasamos el molde,o l cubrimos con papel de horno, incorporamos la masa, golpeamos contra la encimera para eliminar posibles burbujas y metemos en el horno a una altura media durante 40-50 minutos bajando la Tª a 180º.

Miramos cuando lleve unos 40 minutos, movemos y si aún tiembla, dejamos 10 minutos más, si no, pinchamos y comprobamos que esté listo.

Dejamos enfriar, dejando la puerta del horno abierta unos 15 min para que no haya diferencia de temperaturas, lo sacamos y dejamos que se termine de enfriar sobre la encimera, desmoldamos y decoramos con azúcar glass y unos hilos de sirope de chocolate.
Suele resultar muy esponjoso y muy rico.






martes, 5 de diciembre de 2017

Tortas de manteca de Paterna

Ya huele a Navidad. ¿Quien no se ha reunido alguna vez con la familia a preparar pestiños,  alfajores, roscos de vino etc?. Siempre recordaré a mi padre con el delantal y la espumadera en la mano ayudando a mi madre y a su amiga Calita a freír roscos y pestiños. 

La casa olía a anís y manteca, a azahar y almendras recién fritas. Para los que llegábamos después de un duro trimestre en Granada estudiando, aquello era gloria bendita. Ya no solemos reunirnos a cocinar dulces de navidad porque todo se compra hecho o engorda demasiado y nuestras goteras no nos permiten los atracones de antaño aunque aún tenemos las recetas de nuestras madres y abuelas apuntadas con tanto primor en el cuaderno heredado de ellas.
Hoy después de un día un tanto decepcionante, he ido a casa de mi vecina Carmen a ver el belén y  estaba liada en la cocina haciendo tortas de manteca, según receta de su madre, Doña Amparo. Gloria bendita, así olía la casa y así me vinieron los buenos recuerdos a la mente.

Dejo la receta.
Ingredientes:
1kg de manteca de cerdo
1kg de azúcar
2 kg de harina
12 yemas de huevo
Raspadura de 2 o 3 limones
1 cucharadita de bicarbonato
Semillas de ajonjolí previamente tostadas para salpicar las tortas por encima.

Derretimos la manteca y le vamos ligando los ingredientes dejando para el final la harina que tamizaremos antes de añadirla. Amasamos y vamos separando en pequeñas porciones que colocamos en una bandeja de horno. Pintamos con clara de huevo y salpicamos con semillas de ajonjolí tostadas. metemos en el horno a 180º hasta que estén doraditas.



sábado, 5 de agosto de 2017

Galletas de coco

No pasa verano sin aprender dulce nuevo y eso que es pecado, sobre todo este mes que estamos todas a dieta, pero claro, los que están creciendo no perdonan y demandan comidas y meriendas como Dios manda y si puede ser que nos hagan salivar a las de los regímenes, pues mejor.
Seguimos con la costumbre del te time a las 7 en la beach, cada una traemos todo lo que no debemos comer simplemente para ver como otros se alimentan con ansias a penas contenida.
Este verano han triunfado las galletas de coco de doña Carmen Romero. Ella a dieta estricta, su hijo Santi con hambre de 13 años.
Dejo receta.
Ingredientes:
Un paquete de galletas maría hojaldrada.
Un vaso de leche caliente con un chorro de brandy
Un vaso de nocilla
Un sobre de coco rallado.

Untamos una galleta con nocilla y la tapamos con otra galleta. Las bañamos en leche calentitas con brandy y las pasamos por coco rallado. Un ratito al frigo y a disfrutar de ellas.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Churrería Vilches Romero, la mejor del mundo entero

¿Hay algo mejor que el desayuno y la merienda? Creo que no. Seguramente sean las comidas favoritas del 99% de la población.  El primero porque te levantas con el mono del café y puedes acompañarlo de lo que te apetezca ya que vas a gastar con sudores discurridos y trabajados las calorías que ingieras. La segunda porque no hay nada mejor que merendar y, si tu cuerpo serrano es de los que a estas alturas no necesita pasarse a los desnatados y otros light, pues ¡¡¡¡OLE TU!!!. 

Me confieso totalmente partidaria de las meriendas, un te calentito acompañado de una tostada o con algo de fruta.... muy sano, apropiado...lo malo es que disfruto mucho más, vamos, muchísimo más, de lo insano.  Como decía aquel, HAY QUE COMER DE TODO  (gracias a Dios) y Dios puso en mi camino a Dña Carmen Romero que hace unos churrossssss ... ummmm... ¡que ricos! 

Lo mismo una mañana te sorprende con un plato de churros bien calentitos que cualquier tarde arrastra hasta la playa una olla llena papas, "pa el te de las 5" que nos tomamos a las 7. ¡Madre, como están!  Y si encima, si los emborrizas en azúcar, ni te cuento como suman calorías. 

La receta es bien fácil. El secreto es ensayar y buscarse un buen embolo o churrera. El beneficio es que te ahorras el paseíto a la churrería del pueblo los domingos de mañana.

Ingredientes:
Harina, un vaso
Agua caliente sin que llegue a hervir, un vaso
Sal, una cucharadita rasa
Aceite para freír, abundante y bien caliente
Añadir la harina y la sal al agua caliente. Mezclar muy bien. Meter la masa en el embolo y...
a FREÍR CHURROS.

 Y si los queremos de rueda, entonces añadir a lo anterior un poco de mantequilla, levadura química y esperar media hora que fermente la masa antes de meter en la churrera y freír.