Buscar recetas

Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2021

minestrone cometelo

Sopa Minestrone:

  • 1 cebolla

  • 1 puerro

  • 3 dientes de ajo

  • 1 penca de apio

  • 1 calabacín pequeño

  • 1 zanahoria

  • 1 patata mediana

  • 2 tomates

  • 150 g de guisantes

  • 100 g de hojas de espinacas

  • 1 litro de caldo de pollo

  • 100 g. de pasta

  • Laurel y orégano

ELABORACIÓN:

Picar y comenzar a rehogar, a fuego suave, con unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cebolla, el blanco del puerro, los dientes de ajo, la penca de apio, el calabacín y la zanahoria pelada.

Incorporar la patata, pelada y cortada en dados, cocinar brevemente y añadir los tomates troceados, 1 hoja de laurel y media cucharada de orégano. Dejar cocinar unos 5 minutos.

Cubrir las verduras con 1 litro de caldo de pollo y 1 vaso de agua. Ajustar de sal y añadir los guisantes y las hojas de espinacas troceadas. Dejar cocinar, a fuego medio, unos 15 minutos.

Agregar la pasta(conchitas) y dejar que cueza el tiempo necesario. Servir con unos curruscos de pan tostado o frito.


viernes, 8 de enero de 2021

trigueros con huevo cuajado

Con más frío que pelando rábanos, (nunca he entendidode que va este dicho), gracias a la congeladora Filomena, mi santa madre ha preparado para cenar unos espárragos trigueros que le chiflaban a mi padre y que nos han hecho entrar en calor.
La tele no para de hablar de la señora Filomena: que si frío, nieve, viento, alertas, olas, gente aislada y... covid, claro. Bueno y hoy también del asalto al Congreso de USA. Seguro que el disfraz de moda para el próximo carnaval es el del tío con la cara pintada, la piel de bufalo y los cuernos. ¡Estos americanos!....en fin, al lío. 
Necesitamos para dos personas:
Un manojo mediano de trigueros
Dos rebanadas de pan duro
Un par de ajos
Sal
Pimentón
Vinagre
Un par de huevos
AOVE
agua 
Ponemos en un cazo a hervir agua con un poco de sal. Añadimos los espárragos troceados y dejamos cocer hasta que estén tiernos.El agua debe cubrirlos un dedo o así.
Una ver blanditos, escurrimos y reservamos tanto los espárragos como el agua de cocción.
En una sartén ponemos un chorro generoso de AOVE y freímos los ajos y las rebanadas de pan, cuando estén casi listas, añadimos una cucharadita de pimentón. Volcamos esta preparación en el vaso de la batidora y trituramos añadiendo el agua de cocción de los espárragos. Una vez batido volvemos a volcar en la sartén. Si queda muy líquido, se añade un poco de harina para espesar.
Añadimos ahora un chorrito de vinagre y los espárragos y dejamos cocinar unos minutos.
Es el momento de cuajar los huevos.
Rico, rico.



lunes, 14 de septiembre de 2020

crudités: un aperitivo muy francés

Me encantan las verduras, casi todas ellas. Cuando hace calor, comerlas crudas, crujientes, resulta refrescante, sobre todo acompañadas de salsas como el humus, guacamole, salsa de roquefort, tapenade de aceitunas negras, baba ganoush o tzasziki griego. 
Aunque los gabachos sean los reyes de las crudités, ya que no hay bistro francés o restaurant de postín en la France que no se precie de ponerla de aperitivo a sus comensales, en nuestro país nos apuntamos al carro de las "crudezas" hace ya algún tiempo.
Es un plato magnífico para presentar de entrante, que admite multitud de variedades y con una presentación visual muy animada. 
Se deben utilizar verduras crudas que resulten crujientes al masticar como las zanahorias, endivias, brócoli, apio, pimiento verde o rojo, rábano, pepino, pepinillos, calabacín, tomates cherries, cebolla, etc.
Todo cortado en hojas, racimos, bastoncillos o rodajitas perfectamente ordenado al rededor del cuenco de salsa. A mí me gusta poner al lado un altillo con bastoncillos de pan y trocitos de queso. 
Muy sano, muy fresco, muy rico, fácil de preparar y sobre todo, muy socorrido.
Podréis encontrar las recetas de las salsas en otras entradas del blog.


domingo, 14 de junio de 2020

pimientos fritos... en agua

Y sigo escribiendo, cuarta entrada del día. Me preguntaron las chicas la técnica de los pimientos fritos para las migas, desde luego estaban ricos, bien fritos, doraditos y blandos y es que tengo un secreto de los antiguos. Los frío en agua. Bueno, esto no es del todo cierto, lo explico. 

ingredientes:

pimientos italianos
AOVE
agua
sal gorda


Lo primero es lavar los pimientos, secarlos y darles un corte longitudinal sin quitar el rabito. Luego, en una sartén ponemos un par o tres de cucharadas soperas de aceite, suelo utilizar el de la freidora, o incluso uso esta misma si ya le queda poco aceite o está muy recalentado, sobre todo por mis queridos churumbeles que cuando se quedan solos profanan el oro verde con empanados (en esta casa son muy de empanados) o enharinados. 
Voy dorando los pimientos en tandas por ambas caras y añadiendo aceite tal cual va haciendo falta, claro que no es lo mismo freír 5 o 6 pimientos que un kilo. Además como saltan, los tapo. Los voy apartando en un plato y cuando ya están todos doraditos, añado agua a la sartén. Esto con mucho cuidado, que te puedes achicharrar, hay que añadir bastante agua, como dos vasos de golpe sobre poco aceite y que no esté muy caliente, el que reste en la sartén de haber dorado los pimientos. Después incorporamos los pimientos y tapamos. Subimos el fuego, empezarán a hervir enseguida, dejamos que el agua se evapore. Tendremos los pimientos fritos, doraditos y tiernos.Añadimos sal.

domingo, 7 de junio de 2020

piquillos de marisco al rico cumpleaños

Ganas, que ganas de celebrar algo, aunque sea seguir vivo. Demasiados días sin ver a la familia, sin ver a los amigos, sin salir a la calle mas que para lo imprescindible... demasiadas horas delante del ordenador trabajando o aprendiendo, demasiadas horas de mi, conmigo. 
Un cumpleaños y algunas malas numerosas junteras han tenido la culpa culpita de no poder pasar a fase III, mas cercana a la infame y antipática nueva normalidad que este gobierno de mis entrañas nos anuncia. Cada día queda uno menos para pillar ese barco del que ya casi ni me acuerdo y que no nos reconocerá, embozados como iremos, ese día, también llegará.
Aún así y a pesar de que uno de los invitados era el temor, tuvimos la suficiente valentía de reunirnos para brindar por dos jóvenes y recién estrenados sesenteros: mi querida comadre, Carmen y mi media naranja, Faustino. Casualmente nacieron el mismo día y casualmente ha sido la primera ocasión en que lo hemos celebrado juntos. No hay mal que por bien no venga. 
No eramos muchos, no podíamos serlo aunque nos hubiera gustado, porque las ausencias se notan. Habrá lugar, día y hora, no cabe duda, todo llega, solo hay que tener paciencia. El caso es que mas que una preparación de un cumple, fue una improvisación de una pantagruélica cena. 
La primera intención fue incentivar la economía ceutí encargando algunos deliciosos manjares a alguno de los numerosos locales de restauración que estos aciagos meses se anuncian por nuestra ciudad. El problema era que aún hay algunos que nos da algo de repelús, vemos coronitas por todos lados y ante la indecisión, lo tuvimos claro, presumir de nuestras maravillosas dotes culinarias y alimentar al personal como magníficos masterchef caseros.Yo saqué del baúl de la memoria los piquillos que Mariloli un día preparó y tuvieron sobresaliente, pero rellenos de marisco. Son fáciles y no ocupan mucho tiempo.



Ingredientes: (para 6 personas, unos 12-15 pimientos)

un  bote de piquillos de Celorrio 

para el relleno:
1/4  gambas crudas arroceras
1/2 l fumet de pescado 
un par de cucharadas de harina
un puerro o cebolla
aceite de oliva
nuez moscada
sal 

para la salsa:
unos 100ml de nata
100ml de caldo
4 o 5 piquillos
AOVE
un puerro

Preparamos una bechamel espesita con el aceite, el puerro o la cebolla, las gambas picaditas, la harina la nuez moscada y el caldo. 
Para mi es fundamental el fumet que utilicemos, normalmente cuando voy a la plaza y compro un rape, lo preparo y lo dejo congelado en taper de 1l, mas o menos. Si queremos aumentar el sabor a marisco, recomiendo pasar por la sartén las cascaras de las gambas y freírlas en un poco de aceite, luego pasamos todo a un cazo, añadimos agua y la cabeza de un rape, la parte verde del puerro y dejamos un par de horas a fuego lento. Si optamos por la vía rápida, Gallina Blanca tiene un caldo de pescado en tetrabrick que ahorra mucho tiempo para este tipo de receta. 
La base de la bechamel sería un refrito de puerro con gambas y restos del pescado del fumet  al que añadimos caldo y harina o Maicena para espesar.
 Cuando enfríe la bechamel, rellenamos los piquillos y podemos congelar para utilizarlos mas adelante o ponemos en una fuente de horno. A mi me gustan mas lo de bote, de Celorrio, La Rioja, son grandes y no muy finos, aguantan bien la manipulación. 


Poco antes de consumir, añadimos un chorrito de aceite y metemos unos 20 min en el horno a 150º- 180º
Preparamos la salsa poniendo en una sartén, aceite y otro puerro muy picadito, cuando esté transparente, añadimos 4 o 5 piquillos troceados y dejamos 10 min cocinando, tras los cuales añadimos un cazo de caldo y 100 ml de nata. Otros 5-10 min y pasamos por la batidora.
Sacamos los piquillos del horno, los pasamos a una fuente y añadimos la salsa.
 Pido perdón a los comensales pues algún resto de papel de horno se me pasó a la bandeja y alguno se lo debió encontrar. Probablemente.


sábado, 29 de abril de 2017

tortillitas de espinacas con bacalao

Puente de mayo, tarde de abril y Levante, con temporal incluido. No ha parado de llover, aunque ya ha escampado pero seguimos a cubierto tomando te, comiendo bizcocho y magdalenas y en la tele futbol predominguero para los chicos. Nosotras recetas para el blog de cocinillas. Esta, en concreto, de nuestra  amiga Jackie que nos trae hasta la muestra para que la degustemos. Rico rico rico!.

ingredientes:
una bandeja de migas de bacalao fresco desalado
un manojo de espinacas frescas hervidas
4 dientes de ajos muy picaditos
 una cebolleta picada muy pequeñita
 un huevo grande
harina de garbanzos a ojo
sal, pimienta y agua

Se hierven las espinacas en agua con sal. picamos el bacalao con los ajos y la cebolleta. En un bol se añade la harina de garbanzos y se le echa un poco de agua, que quede una crema flojita sin grumos. la crema le añadimos todos los ingredientes muy picaditos y el huevo batido.
Se mezcla todo muy bien. se deja reposar en el frigo unas horas.
Ponemos en el fuego una satén con aceite cuando esté muy caliente, con una cuchara sopera se van poniendo porciones de la mezcla. Le vamos dando la vuelta a las tortillitas y cuando estén doraditas y crujientes los sacamos y escurrimos en papel absorbente.

Se puede reemplazar el bacalao por gambitas; tortillitas de espinacas con gambas.

sábado, 29 de octubre de 2016

Berenjenas con huevo y jamon

En pleno octubre veraniego me encuentro entre brochas, trapos y cajas de chismes por doquier que no se si abrir o depositar en el contenedor de basura del tirón. Suena el wasap y voy volando a ver si mi buen hijo Fausty ha tenido el detalle de enviarle a su santa madre desesperada un esperado mensaje o foto desde tierras finlandesas. Pero no, mi primer retoño sigue a lo suyo aunque me encuentro una receta de berenjenas ricas, ricas, según asegura mi estival vecino D. Manuel y me manda imagen del susodicho plato. Habrá que probarlas.
Allá vamos. Ingredientes para 4 personas:
1k de berenjenas
Harina
1 cebolla mediana
2 tomates
Un par de hojas de laurel
1 huevo duro por barba
Jamón picadito
Aceite, sal y una pizca de azafrán.

Pelamos las berenjenas, se lavan se cortan en cuatro trozos y se escurren.
Calentamos el aceite, enharinamos las berenjenas y las freimos. Las vamos pasando a una cazuela.
Cuando estén todas fritas, las sacamos de la cazuela y en ese aceite pochamos la cebolla picadita y el laurel. Cuando esté tierna, añadimos los tomates y dejamos cocer hasta que estén tiernos (no fritos). Entonces añadiremos un vaso y medio de agua y sazonamos.Dejamos hervir un par de minutos. Añadimos las berenjenas y dejamos hervir otros 2- 3 minutos. Apartamos.
Servimos las berenjenas acompañadas de huevo y jamon picado.

jueves, 9 de julio de 2015

Guisantes con jamón

Ana, la mujer de mi primo Juan Casasola, es de las que anda con poco o ningún tiempo para cocinar, entre tres peques menores de 5 años, dos de ellos de categoría terrorista, el trabajo, la casa y mi primo, francamente, no se como se las arregla, debe tener una varita mágica. Cuando viene a Manilva siempre trae un gran tapper con algo de su propia cosecha. los guisantes con jamón fueron un gran éxito.

Ingredientes: un paquete de guisantes congelados, cuatro huevos duros, una lata de tomate triturado, un paquete de tomate frito casero, dos cebollas, un paquete de taquitos de jamón, aceite, sal, azúcar y orégano.

Pochar la cebolla, añadir el tomate triturado, salpimentar, corregir la acidez del tomate con azúcar, añadir los guisantes, dejar que se cuezan un poquito, añadir el tomate frito, los taquitos de jamón y los huevos cortados en cuartos.

Muy rica, no demasiado calórica, soluciona almuerzos y cenas y a los peques les encanta.

domingo, 7 de junio de 2015

Berenjenas rellenas de atún

Receta de la abuela Paqui. Dice que cuando yo era chica me las bebía, de adolescente dejaron de gustarme y ahora me las zampo a dos carrillos. Son muy fáciles de hacer, rapiditas y muy apropiadas para picnics, bufets, almuerzos campestres y playeros porque están ricas tanto frías como calientes. En casa las puedes acompañar de un buen tomate frito casero o salmorejo, entonces tocas la excelencia.


ingredientes: un par o tres  berenjenas de buen tamaño, dos latas de atún, ajo, perejil, un huevo, sal, pan rallado y harina (si optamos por freírlas).

Se cortan las berenjenas en gajos de unos 6 cm (unos 8-12 trozos dependiendo de lo grande que sea la pieza) y se cuecen en abundante agua con sal unos 15-20 min. Las escurrimos  bien mientras se enfrian y una vez frías, separar la pulpa de la piel. Apretamos un poco la pulpa para que suelte parte del agua de la cocción, no toda. Reservamos.
En el vaso de la batidora ponemos los ajos, uno por berenjena o más si quieres que piquen, un manojo de perejil, sal y el huevo y le damos un golpe de cuchillas. Añadimos el atún desmigado a la pulpa, lo batido y un poco de pan rallado hasta que adquiera la consistencia necesaria para rellenar las barquitas de piel de la berenjena.

 Enharinar y freír en aceite muy caliente hasta que estén doraditas, o meterlas en el horno a 180° unos 20-30 minutos.
Se puede acompañar con patatas fritas en gajos y/o tomate frito casero.