Buscar recetas

Mostrando entradas con la etiqueta guisos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guisos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

rape con gambas y almejas

Está receta se la pillé a una bloguera muy de guisotes, todos con buena pinta y los que he cocinado fáciles y ricos. 
La fórmula original lleva langostinos, pero como no tenía...pues cambiazo a gambitas blancas.
Necesitamos:
Un rape de unos 4 kilos, limpio y cortado los lomos en tacos grandes. El resto lo utilizamos para preparar el fumet.
Medio kilo de gambas peladas. Las cáscaras también reservadas para el fumet.
Medio kilo de almejas.
AOVE
Sal 
Harina
Medio vaso de vino blanco
Una cebolla y dos ajos muy picaditos todo.
Perejil fresco
Preparamos el fumet poniendo en la cacerola las cáscaras de las gambas con aceite y media cebolla muy picada. Vamos  estrujando bien para que suelten el jugo, cuando estén ya tostadas, se añade agua y los restos del rape. Ponemos sal,  laurel y un puerro si tienes por ahí guardado alguno. Dejamos cocer un par de horas quitando la espuma de vez en cuando.
En una sartén con AOVE freímos los lomos del rape pasados por harina previamente sazonados para sellarlos. Apartamos.
En el mismo aceite rehogamos la cebolla y el ajo. Cuando estén pochadas, añadimos medio vaso de vino blanco, dejamos cocinar un par de minutos. Es hora de añadir el rape ya sellado. Añadimos el fumet colado y dejamos cocinar 5 minutos hasta que empiece a hervir. Añadimos las gambas y las almejas y esperamos otros 2 o 3 minutos hasta que se abran.
En el momento de servir espolvoreamos con perejil fresco.
Una delicia de plato.

viernes, 2 de septiembre de 2022

moruna de sardinas Manilva beach style

Doña Maruja es en esta ocasión la artífice. Señora de 89 primaveras recién cumplidas, con genio y figura de mama de 50. Nos hizo una moruna de las de antaño, cuando lo del "pan para sopas".
Es un plazo muy del Sur al Sur: San Roque, la Línea, Algeciras, Ceuta....de origen moruno más que probado. 
Si en vez de sardinas, sobran boquerones, pues con eso. O con lo que haiga, que para el hambre, cualquier cosa vale. 
Voy al lío.
Ingredientes:
1 kilo de sardinas sin cabeza ni tripa ni espinas, solo los lomos separados y limpios.
6 tomates o 1 lata grande de triturado
Un pimiento verde troceado
Dos cebollas medianas
AOVE
Sal, orégano y un toque de especias morunas.
Elaboración:
Pochar la cebolla en el aceite, añadir el pimiento y cuando esté listo, los tomates picados o la lata. Dejar cocinar una media hora moviendo de vez en cuando. Una vez veamos el refrito casi listo, colocar las sardinas con la piel hacia arriba añadiendo antes la sal, el orégano y las especias morunas. 
Dejar cocinar unos 5 o 10 minutos más.
Servir junto a unas buenas rebanadas de pan que sirvan de soporte y ensalada de lechuga.
Rico, rico. 

lunes, 19 de octubre de 2020

nougat de rape con papas






Lo he sacado del programa "comosapiens", buscando en internet maneras fáciles de preparar el rape. Resulta que es un plato valenciano tradicional y muy facilongo (de los míos). Tiene variaciones, con langostinos, con almejas, con garbanzos, añadiendo pan frito al majado, etc...Si los productos son buenos, sale rico si o si.

Necesitamos para 4 personas:
Rape, mejor fresco, cortado en tacos gordos. Si es congelado pues descongelarlo con cuidadín. 
Unas buenas patatas, 3 o 4 medianas cortadas a tacos.
Fumet de pescado 1litro mas o menos
AOVE
Sal
Almendras 5 o 6
Perejil
Pimienta en grano
Una ñora o cayena
Una tacita de tomate frito
Pimentón una cucharada.

Preparación:
En una olla ponemos a freír las papas cortadas en dados
Hacemos un buen majado con la sal, almendras, perejil, granos de pimienta y ñora.
Cuando esté bien majado, añadimos el tomate y removemos.


Cuando las papas estén medio fritas, añadimos el pimentón, dejamos que coja el sabor y volcamos el majado a la olla, removemos un poco y añadimos el fumet.


Dejamos cocer hasta que las patatas estén listas y añadimos el rape.
En 5 min tendremos nuestro plato acabado para llevarlo a la mesa.

Cuidado con la sal si se utiliza caldo de pescado de tetrabrick, ya viene saladito.

¡que aproveche!


domingo, 4 de octubre de 2020

sopa al cuarto de hora

Más que sopa yo lo llamaría guiso de pescado y marisco a los 40 minutos. Es un plato típico de la gastronomía gaditana que se servía en las mesas navideñas del que se lo podía permitir a finales del XIX. Luego, algún gaditano espabilado la puso de moda en la capital y hasta el mismísimo Caudillo gustaba de comerla amenudo. 
Es rica en proteínas , algo carilla y fácil de preparar.
Esta receta es del cocinero de Canal Sur que me salva el pescuezo muy amenudo . Gracias,chaval!

Ingredientes:
Una cebolla o cebolleta
200g de taquitos de jamón 
1/2 kilo de almejas o mejillones
1/2 kilo de rape o merluza
1/4 de gambas
4 cucharadas soperas de tomate frito
Una taza de arroz
Media taza de guisantes
Un litro de agua o caldo de pescado
Dos huevos duros
Dos dientes de ajo
Sal
Azafrán, unas hebras
Dos o tres rebanadas de pan de molde para freír en taquitos
Perejil
AOVE
Un vaso de vino blanco, mejor si es fino de Jerez.

Preparación:
Antes de preparar el guiso empezamos por cocer los huevos y freír los currusquitos de pan. Apartamos.
En una olla añadimos 4 cucharadas soperas de aceite y salteamos la cebolla. Incorporamos los taquitos de jamón y sin esperar mucho, el agua o caldo. A continuación el tomate frito y llevamos a ebullición.
En el mortero ponemos un puñadito de sal con los ajos pelados y cortados , las yemas de los huevos duros y unas hebras de azafrán. Majamos bien y añadimos el vino blanco. Mezclamos muy bien y vertemos el contenido del mortero sobre el guiso. 
A continuación, echamos al caldo la taza de arroz y los guisantes. Desespumamos. Por último, añadimos las almejas, el rape cortado en dados y las gambas. Dejamos a fuego medio hasta que se abran las almejas. En unos 5 minutos estará listo el guiso.
Para servir, picamos las claras de los huevos que junto con los picatostes y un poquito de perejil picado servirán como guarnición para adornar el plato.



miércoles, 19 de agosto de 2015

cus cus y demas hierbas

Esta comida no es complicada de hacer pero si muy laboriosa, si quieres prepararla de lujo habrá que hacer unos cuantos platillos adicionales y lo de menos será el propio cuscús.
A mi me lo enseñó mi Fati, una señora de Tetouan que venia a casa a cocinar, planchar, limpiar... en fin, a cuidar de nosotros y que sobre todo era una cocinera excelente. Siempre decía que en la cocina  había que tener paciencia y cocinar sin prisas. Ella nos preparaba el cuscús con pollo o con carne de ternera, garbanzos, verduras, almendras y cebolla caramelizada con pasas. Esta es la receta que dejo aquí.

ingredientes para 4-6 personas:
un paquete de cus cus instantáneo gallo (el otro tarda mas y hace falta la cuscusera), un pollo sin piel troceado o un kilo de ternera para guisar cortado en trozos medianitos, 8 cebollas, un puerro, apio, un calabacín, un trozo de calabaza, tres o cuatro zanahorias, ciruelas pasas, orejones, pasas sultanas, un bote de garbanzos, azúcar, canela, comino molido, cilantro, perejil, azafrán, pimentón, un paquete de almendras crudas, aceite y sal.
Empezamos preparando la cebolla caramelizada con las pasas, para ello pelamos 4  cebollas y  las cortamos en finas rodajitas semicirculares, las pochamos en una sartén con un poquito de aceite, una cucharada de azúcar, un toque de comino molido, pimentón, canela y azafrán. Lo ponemos a fuego muy lento y vamos dejando que se cueza muy lentamente moviendo a menudo. Las pasas las hidratamos como una media hora en agua. Cuando la cebolla lleve como hora y media en el fuego y esté bastante reducida, añadimos las pasas y dejamos otra media horita al menos. Espolvoreamos con perejil picado. Reservamos.

Por otro lado preparamos la carne o el pollo en una olla con un fondo de aceite y un par de cebollas cortadas también en tiritas finas, un puerro y un trozo de apio, mareamos la carne, cubrimos con agua, salamos, incorporamos un poquito de comino molido y azafrán y un manojito de cilantro, dejamos que cueza hasta que este tierna, incorporamos los garbanzos y dejamos cocer otra media hora a fuego lento. Apartamos medio litro del caldo y reservamos.

Ahora le toca a las verduras, estas se pueden hacer con la carne añadiéndolas a la misma olla o en el horno como explico a continuación: en una bandeja de horno ponemos un poco de aceite un par de cebollas en tiras, y todas las verduras troceadas y limpias, zanahoria, calabaza, calabacín, ciruelas pasas, orejones, regamos con un par de cazos del caldo del pollo o la carne y metemos en el horno a 180º durante unos tres cuartos de hora, vigilando de vez en cuando y removiendo para que no se sequen.

Las almendras las freímos en aceite abundante, las pasamos a un papel de cocina para que escurra el aceite y las salamos.

En otra olla ponemos a calentar medio litro de caldo, cuando hierva, le añadimos el cuscús y apartamos. Dejamos reposar 3 minutos para que engorde y removemos.

Servimos en una fuente la sémola, en otra, la verdura, en otra el pollo o ternera con los garbanzos y en unos cuencos las almendritas por una parte y la cebolla con pasas por otra.
 

jueves, 13 de agosto de 2015

las migas de Don Carmelo Romero

Y mira que soy pesaita hijaaaaa!!!!. En pleno agosto y comiendo migas.
Que no tengo na que ver, son mis amigos que presumen de lo buenas que están las migas de su pueblo y yo que ni idea de como se preparan unas migas pues allá que pico, porque lo que es comérmelas , de eso si tengo idea.
El primer reto de migas de este año fue por marzo, en la Buena Cepa. Las preparó don Antonio López, migas de harina, que costaron un potosí que se desmigaran. Sudores costó también comerse aquel plato. Estaban  buenas pero muy pesadas de digerir.
Llegó el verano y mi vecino Vilches presumiendo de las migas de su suegro Carmelo... Pues halaaaaa!!!!, a comer migas con sardinas a su casa, en pleno agosto. Estas estaban muy ricas, suavitas, sueltas, sabrosas, no tan pesadas... aunque en  verano... en fin ¡que sudores!, aunque nos las comimos todas, hasta de postre, con miel.

Copio la receta:


Cortamos en rebanadas finitas una barra de pan de pueblo de 1 kg más o menos, que este asentado ( un par de días) .
Humedecemos el pan con agua caliente y salada( procuramos no mojarlo mucho, sólo humedecerlo).
Tapamos con un paño limpio y seco, mientras tanto en un perol echamos aceite y confitamos 8-10 dientes de ajo con piel y con un corte hecho, los sacamos y reservamos.
En el mismo aceite freímos panceta ibérica cortada en lonchitas finas y reservamos junto con los ajos.
A continuación echamos en el aceite el pan y no dejamos de remover con una cuchara de madera hasta que se suelten.
Añadimos todo lo habíamos reservado la panceta y los ajos.
Acompañar con sardinas asadas  o con pescado frito y las que sobren se pueden comer  con fruta , miel ,café con leche, chocolate a la taza etc......

Buen provecho