Buscar recetas

Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

hojaldre relleno de dátiles, queso y bacon

Una preparación resultona con gran éxito como aperitivo o entrantes y fácil de preparar. 
Necesitamos:
Una lámina de hojaldre
6 o 7 tiras de bacon ahumado
6 dátiles gorditos
Queso crema o queso de cabra de rulo (según gustos)
Un poquito de jamón picado
Semillas 
Un huevo para pintar el hojaldre.
Comenzamos quitando el hueso a los dátiles y rellenando los de queso y jamón picado. Reservamos.
Extendemos la lámina de hojaldre con el rodillo, suavemente y cubrimos con las lonchas de bacon.
Disponemos en un lateral en fila india los dátiles rellenos  y enrollamos el hojaldre sobre ellos.
Cortamos en tiras de un centímetro la ultima vuelta del hojaldre. Pintamos con huevo o leche y añadimos semillas de sésamo.
Metemos al horno unos 180 ° 20 minutos.
Dejamos enfriar, cortamos en aros, disponemos  en bandeja sobre una cama de rúcula y añadimos una gotita de salsa de mostaza y miel o solo miel.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Aguacates rellenos



Me encanta el aguacate, es bastante sano y muy recurrente en ensaladas por su versatilidad. Esta receta que describo aqui tiene múltiples versiones ya que en lugar de pollo se puede utilizar atún, gambas, surimi,... además de cambiar las verduritas y los frutos secos. 


necesitamos:

un par de aguacates 
un limón
unas hojas de lechuga muy picaditas
zanahoria, mejor rallada
6 u 8 nueces picadas
maíz en grano
una pechuga de pollo salpimentada, asada y cortada en taquitos
media cebolla morada picada pequeñita

para la salsa: tres cucharadas de yogurt griego y media de mostaza de Dijon

preparación:

Cortamos los aguacates por la mitad, reservamos la cascara para hacer las barquitas y picamos la pulpa en dados pequeñitos. volvamos a un recipiente. Rociamos con zumo de limón. Añadimos la lechuga, la zanahoria, las nueces, el maíz, la cebolla y el pollo. Aderezamos con la salsa y rellenamos los aguacates.

A disfrutar!


viernes, 9 de diciembre de 2022

vasitos de cóctel de langostinos

Con esto de pensar entrantes para la nochebuena me acabo de acordar de un clásico superfacil: el cóctel de gambas actualizado a los años 20.
Para 12 vasitos necesitamos:
Un paquete de lechugas variadas troceadas
Un paquete de surimi rallado
4 aguacates
Una lata pequeña de piña en conserva
24 langostinos cocidos pelados con o sin cabeza.
Para la salsa:
Mahonesa, un par de cucharadas de ketchup y el zumo de una naranja.
Montamos el vasito poniendo al fondo la lechuga, el aguacate troceado, la piña, el surimi, la salsa y un par de langostinos para adornar.

jueves, 8 de diciembre de 2022

milhoja de foie de pato con queso de cabra

Muy de cena navideña y grandes celebraciones.
Necesitamos:
Foie de pato (un par de medallones)
Nata de montar unos 50g
Una cebolla fileteada para caramelizar
Queso de rulo de cabra 
Una manzana troceada para asar.
Almendras picadas.
3 o 4 hojas de gelatina neutra.

Ponemos la cebolla cortada en la sartén con un poquitín de aceite y azúcar morena para que se vaya caramelizado.
Hidratamos dos hojas de gelatina en agua fría.
En un cazo aparte, derretimos la mayor parte del foie con la nata sin dejar hervir y removiendo continuamente. Escurrimos la gelatina y la añadimos al cazo. Continuamos moviendo hasta que se disuelva.
Volcamos esta preparación en un molde y reservamos en la nevera para que solidifique.
Continuamos con la cebolla, cuando esté lista , dejamos enfriar.
Recuperamos el foie que tenemos en la nevera, le añadimos la cebolla caramelizada ya fría y sobre ella el queso de cabra desmenuzado y sin la corteza.
Volvemos a preparar en un cazo con el resto del foie y la nata otra vez la misma crema y añadimos al molde. Metemos en la nevera para que cuaje.
De mientras, en el horno metemos una manzana cortada en gajos o cuadraditos. También se puede asar en la sartén con un poco de mantequilla. 
Sacamos la preparación de la nevera , adornamos con la manzana y esponvoreamos con almendras picadas.




lunes, 31 de octubre de 2022

ROLLITOS CRUJIENTES DE CERDO con salsa de tomate y guacamole



La he copiado de facebook de Kulinaria recetas que cuelga cosas muy apañadas sobre todo para cenas.

necesitamos para la carne:

600g de lomo de cerdo en medallones o cualquier otra carne.
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 zanahoria
2 dientes de ajo
miel
mostaza
perejil
1/2 lata de cerveza


para la salsa:
1/2 cebolla picada
2 tomates en dados
1 diente de ajo
1 vaso de agua

tortas de trigo
AOVE, sal
guacamole
queso en loncha o taco
En una sartén con AOVE sellamos los filetes de lomo hasta que se pongan doraditos., añadimos sal y pimienta. Una vez doradita, añadimos el pimiento cortado en tiras, la cebolla, la zanahoria, ajo, una cucharada de miel y otra de mostaza, perejil y media lata de cerveza. 
Dejamos cocinar una hora a fuego lento. Cuando esté bien tierna la desmenuzamos.
En otra cacerola ponemos aceite, la otra media cebolla picada, el ajo, tomate, pimienta, perejil, sal, agua y dejamos cocinar unos minutos.
Montamos el taco: cogemos una torta, le añadimos un par o tres de cucharas de la carne desmenuzada con el refrito en el que se ha cocinado, ponemos el queso y enrollamos.
Vamos colocando los tacos en una bandeja de horno. Pintamos con aceite de oliva y lo dejamos unos minutos que se ponga la torta crujiente.
Ponemos por encima la salsa de tomate, un poco de guacamole y espolvoreamos con perejil.
A disfrutar!


lunes, 29 de agosto de 2022

sopa fría de melon con ibérico

Domingo 28 de agosto, festividad de San Agustín. Festejamos el día con nuestra querida familia agustiniana, compartiendo almuerzo elaborado por doña Ana, un encanto de señora a la que no es que se le den bien los fogones, es que lo borda.
Entre fuentes y entremeses que desbordan la mesa preparada de gala, de primero, nos sugieren degustar sopa fría de melón. Puedo prometer y prometo que no sería un plato que yo eligiera en  carta en restaurante alguno, peroooo...¡oh dioses del Olimpo!!!! Fue llevarme la cuchara a la boca y pedir la receta casi a grito pelao. Estaba deliciosa, sabrosona y fresquita.
Fue consenso general. Tras felicitar a la cocinera por semejante convite, me fui detrás de ella con la intención de obtener la receta, si hacía falta, a pellizcos. Aquí la dejo.
Para 4-6 personas:
Un melón
Una cebolla pequeña por cada medio melón 
Un aguacate por cada medio melón
AOVE, vinagre y sal
Uvas peladas y cortadas a la mitad
Taquitos de jamón
Elaboración:
Añadir en un recipiente hondo el melón, la cebolla y el aguacate con un par de cucharadas soperas de aceite. Triturar con la batidora. Aliñar con vinagre y sal. 
Distribuir en cuencos. 
Añadir taquitos de melón, uvas picadas y  adornar con taquitos de jamón o lasquitas.
Servir frío.

jueves, 14 de enero de 2021

pimientos rellenos de tortilla de patatas

¿Habrá cosa más fácil y más rica?
Necesitamos:
Tres patatas
Dos huevos
Media cebolla
6-8 pimientos italianos
AOVE
Sal
Cortamos las patatas pequeñitas y las cebollas y las pochamos en aceite como para hacer tortillas. Una vez blanditas , batimos los huevos y se los añadimos. Dejamos reposar la mezcla y mientras vamos limpiando los pimientos.
Rellenamos con las papas y freímos en aceite tapando la sartén. De vez en cuando vamos dando la vuelta. 
Están riquisimos!

pan con queso y bacon

Con queso y bacon o solo con queso o con lo que quieras. Ayer el cocinero de Canal Sur lo hizo en su programa solo con queso y me recordó esta receta de mi amiga Mabel. 
Necesitamos:
Una barra de pan chapata o similar, pan del bueno
8-10 lonchas de queso de cabra o el que quieras
8-10 lonchas de bacon o jamón serrano
Unos 100ml de aceite AOVE del bueno
Un ajo
Un puñado de orégano.
En el vaso de la batidora ponemos el aceite, el ajo y el orégano y batimos con la turmix.
El pan lo cortamos a rodajas sin llegar al final.
En cada rodaja metemos una loncha de queso y otra de bacon
Ponemos el pan relleno sobre papel de hornear en la bandeja del horno y pintamos con el aceite por toda la superficie haciendo incapie entre rodajas.
Metemos al horno 190‘ 10 min.o hasta que se funda el queso.
Muy fácil y muy rico por si se nos presentan visitas inesperadas a cenar.

lunes, 2 de noviembre de 2020

vasito de crema de setas con parmesano

 Este aperitivo es facil de preparar aunque tiene que servirse caliente y eso, por lo menos para mi, es un inconveniente porque siempre tengo que andar en el caldo y en la tajá.

Necesitamos para la crema de setas:
una bandeja de setas
una cebolla
una patata
caldo de verduras o de pollo
AOVE
sal
pimienta
una pisca de polvo se ceps si tenemos, son setas deshidratadas en polvo.

Para el parmesano:
tres cucharadas de mascarpone
100g de parmesano rallado
un poco de leche
pimienta.

Elaboración:
en un cazo, ponemos AOVE y pochamos la cebolla picadita. Añadimos las setas, reservando un par o tres de champiñones para adornar. Salamos para que la verdura suelte el agua, añadimos la patata cortada en cuadraditos pequeños, volteamos y añadimos caldo hasta cubrir. Dejamos cocinando unos 20 min que se hagan bien las patatas y vigilando que no se quede seca la preparación. Llevamos al vaso de la batidora y trituramos hasta obtener una crema. Reservamos

En un cuenco, añadimos el mascarpone y el parmesano rallado, mezclamos, si hace falta le añadimos un poquito de leche para que sea mas fácil.

Presentamos en vasito, rellenado hasta 1/3 con crema de setas, luego el queso y adornamos con un champiñón laminado.


ensaldilla rusa tuneada

 Otra receta fácil que he mejorado visualizando videos de Chipsy Chef. Gana muchisimo respecto a la ensaladilla rusa tradicional que siempre he preparado.

Necesitamos:
tres o cuatro papas de cocer
una cebolla mediana
una zanahoria
un par de huevos
pepinillos
un frasco de bonito en aceite o una lata de anchoas buenas o una lata de sardinas en aceite
aceitunas verdes picadas
mayonesa de bote
aceite
mostaza
sal
pimienta
laurel
una peladura de limón
galletitas saladas

Elaboración:
ponemos a cocer las patatas, la cebolla, la zanahoria y los huevos en agua a la que le hemos puesto una peladura de limón, un par de hojas de laurel y sal.
A los 7-9 minutos que rompa a hervir, sacamos los huevos y la cebolla y los metemos en agua con hielo.
Cuando las patatas estén tiernas, en unos 20-25 min, las apartamos y esperamos que todo se atempere, de mientras, podemos ir picando el resto de ingredientes dejando una yema de huevo para adornar y una anchoa por cada vasito si vamos a presentar la ensaladilla en estos recipientes.
En un bol empezamos por las patatas y las zanahorias pequeñitas, la cebolla muy picada, las aceitunas, los pepinillos y el huevo. Por ultimo, la conserva elegida.

Salpimentamos y para ligar utilizamos tres o cuatro cucharadas de mayonesa de bote a la que le hemos añadido mostaza, limón, pimienta, una taza de aceite de girasol y de oliva a partes iguales y hemos vuelto a montar.
repartimos en vasitos, adornamos con yema de huevo picada, una anchoa y una galletita salada.




domingo, 18 de octubre de 2020

endivias rellenas de dos maneras

Lo de rellenar endivias es un decir, ni que fueran un calamar. Más bien usaremos la hoja de la endivia como soporte de la ensalada que se nos venga a la inspiración o a lo que quede en la nevera. Yo las hice con esto ultimo y pensé que le irían bien al sabor áspero y amargo de la endivia.
Necesitamos:
Las hojas grandes y limpias de la endivia
Nueces troceadas
Granos de Granada
Una pera blanquilla troceada o una manzana pequeñita
Aguacate
Pasas
Trocitos de queso roquefort
Salsa roquefort para ligar todo.
Preparamos la mezcla en un bol
Presentamos las hojas de endivia en un plato y rellenamos con la mezcla.
Podemos adornar con un hilito de Pedro Ximénez y cebollino picado.

y las mas dulces llevan:
roquefort con mascarpone batido con un poquito de leche para diluir
nueces y pasas picaditas
piñones tostados
carne de membrillo troceada chiquitita
granos de granada para adornar

están riquísimas


domingo, 14 de junio de 2020

pimientos fritos... en agua

Y sigo escribiendo, cuarta entrada del día. Me preguntaron las chicas la técnica de los pimientos fritos para las migas, desde luego estaban ricos, bien fritos, doraditos y blandos y es que tengo un secreto de los antiguos. Los frío en agua. Bueno, esto no es del todo cierto, lo explico. 

ingredientes:

pimientos italianos
AOVE
agua
sal gorda


Lo primero es lavar los pimientos, secarlos y darles un corte longitudinal sin quitar el rabito. Luego, en una sartén ponemos un par o tres de cucharadas soperas de aceite, suelo utilizar el de la freidora, o incluso uso esta misma si ya le queda poco aceite o está muy recalentado, sobre todo por mis queridos churumbeles que cuando se quedan solos profanan el oro verde con empanados (en esta casa son muy de empanados) o enharinados. 
Voy dorando los pimientos en tandas por ambas caras y añadiendo aceite tal cual va haciendo falta, claro que no es lo mismo freír 5 o 6 pimientos que un kilo. Además como saltan, los tapo. Los voy apartando en un plato y cuando ya están todos doraditos, añado agua a la sartén. Esto con mucho cuidado, que te puedes achicharrar, hay que añadir bastante agua, como dos vasos de golpe sobre poco aceite y que no esté muy caliente, el que reste en la sartén de haber dorado los pimientos. Después incorporamos los pimientos y tapamos. Subimos el fuego, empezarán a hervir enseguida, dejamos que el agua se evapore. Tendremos los pimientos fritos, doraditos y tiernos.Añadimos sal.

Paté marinero

Este finde debo andar inspirada, es la tercera receta que subo al blog, no he parado de escribir mas que para poner una lavadora, que ya es mucho trabajo en este domingo de Corpus Christi tan descafeinado, sin niños de comunión, sin alfombra floral, sin procesión. Ni siquiera podemos ir a la misa de la Catedral porque solo entran 70 personas y con los representantes de cofradías y autoridades completan aforo.  Si queremos verlo, nuestra tele caballa nos lo pone. Aunque no creo que hubiera ido, la verdad, es mas por protestar. Y luego no quiero estar triste... esto es un asco, francamente. Así que aquí andamos, sillón, fútbol recién estrenado por la tele, (por supuesto sin público) y recetas al ordenador, todo sea por tenerlas bien apuntadas en la nube, para cuando me falle la memoria, que ya empieza.

Hoy, 14 de junio de 2020, a tres meses del inicio del confinamiento, contabilizamos cero casos activos en Ceuta, y andamos a escasas 12 horas de estrenar fase III, ¡por fin!. Llevo contados 98 días desde que disfruté la última salida cervecera antes del estado de alarma, fue el día 8 de marzo, echemos cuentas. Ningún bar, cafetería o restaurante han contemplado mis ojos desde entonces. Mi cabeza loca nota la tristeza adquirida en este tiempo, que no es propia, además de la nostalgia, añoranza de aquellos tiempos lejanos donde se vivía de otra forma. Y aunque esto que escribo me está quedando demasiado apocalíptico y ya anden los bares, terrazas y restaurantes a medio gas, servidora, por circunstancias de la vida, aun no se ha estrenado. Paciencia, me digo, hoy puede ser un gran día, dice mi sesera, pero, "temo-me" que de esto va "la nueva normalidad". No será por mi, siempre dispuesta a todo. Solo hay algo que supera una buena cerveza en terraza: un viaje a donde sea  que esté a mas de 50 km de Ceuta. En fin, ni caso, son reflexiones una mente descarriada por el aislamiento. Mucho peor tenía que ser en la Edad Media, o en culturas ajenas, sin ir mas lejos....

La receta que voy a dejar es de mi comadre, doña Carmen Hernández, compañera de COU, madre de mi ahijada Elena, una jovencita lista como su madre y cariñosa como su padre, amigos a los que aprecio y admiro desde hace mucho, mucho tiempo. Carmen es una gran especialista en cocina fácil pero muy sabrosa. Suyos son los famosos pasteles de sandwich de las comidas de navidad que tanto éxito tienen. Hoy nos regala esta receta. Se trata de un paté que preparó para el santo de los Antonios, sencilla y de gran resultado: paté marinero.



Ingredientes:
una lata de mejillones al natural escurridos
una lata de berberechos al natural escurridos
dos huevos duros
200g de surimi (palitos de cangrejo)
200g de mahonesa
100g de nata
un pellizco de sal

Elaboración: mezclar todos los ingredientes y pasarlos por la batidora
Servir en un cuenco con tostaditas de pan para untar.
También va muy bien para rellenar volovanes.
Se puede adornar con unas huevas de caviar, una gamba cocida o huevo rallado o hilado


 



domingo, 7 de junio de 2020

piquillos de marisco al rico cumpleaños

Ganas, que ganas de celebrar algo, aunque sea seguir vivo. Demasiados días sin ver a la familia, sin ver a los amigos, sin salir a la calle mas que para lo imprescindible... demasiadas horas delante del ordenador trabajando o aprendiendo, demasiadas horas de mi, conmigo. 
Un cumpleaños y algunas malas numerosas junteras han tenido la culpa culpita de no poder pasar a fase III, mas cercana a la infame y antipática nueva normalidad que este gobierno de mis entrañas nos anuncia. Cada día queda uno menos para pillar ese barco del que ya casi ni me acuerdo y que no nos reconocerá, embozados como iremos, ese día, también llegará.
Aún así y a pesar de que uno de los invitados era el temor, tuvimos la suficiente valentía de reunirnos para brindar por dos jóvenes y recién estrenados sesenteros: mi querida comadre, Carmen y mi media naranja, Faustino. Casualmente nacieron el mismo día y casualmente ha sido la primera ocasión en que lo hemos celebrado juntos. No hay mal que por bien no venga. 
No eramos muchos, no podíamos serlo aunque nos hubiera gustado, porque las ausencias se notan. Habrá lugar, día y hora, no cabe duda, todo llega, solo hay que tener paciencia. El caso es que mas que una preparación de un cumple, fue una improvisación de una pantagruélica cena. 
La primera intención fue incentivar la economía ceutí encargando algunos deliciosos manjares a alguno de los numerosos locales de restauración que estos aciagos meses se anuncian por nuestra ciudad. El problema era que aún hay algunos que nos da algo de repelús, vemos coronitas por todos lados y ante la indecisión, lo tuvimos claro, presumir de nuestras maravillosas dotes culinarias y alimentar al personal como magníficos masterchef caseros.Yo saqué del baúl de la memoria los piquillos que Mariloli un día preparó y tuvieron sobresaliente, pero rellenos de marisco. Son fáciles y no ocupan mucho tiempo.



Ingredientes: (para 6 personas, unos 12-15 pimientos)

un  bote de piquillos de Celorrio 

para el relleno:
1/4  gambas crudas arroceras
1/2 l fumet de pescado 
un par de cucharadas de harina
un puerro o cebolla
aceite de oliva
nuez moscada
sal 

para la salsa:
unos 100ml de nata
100ml de caldo
4 o 5 piquillos
AOVE
un puerro

Preparamos una bechamel espesita con el aceite, el puerro o la cebolla, las gambas picaditas, la harina la nuez moscada y el caldo. 
Para mi es fundamental el fumet que utilicemos, normalmente cuando voy a la plaza y compro un rape, lo preparo y lo dejo congelado en taper de 1l, mas o menos. Si queremos aumentar el sabor a marisco, recomiendo pasar por la sartén las cascaras de las gambas y freírlas en un poco de aceite, luego pasamos todo a un cazo, añadimos agua y la cabeza de un rape, la parte verde del puerro y dejamos un par de horas a fuego lento. Si optamos por la vía rápida, Gallina Blanca tiene un caldo de pescado en tetrabrick que ahorra mucho tiempo para este tipo de receta. 
La base de la bechamel sería un refrito de puerro con gambas y restos del pescado del fumet  al que añadimos caldo y harina o Maicena para espesar.
 Cuando enfríe la bechamel, rellenamos los piquillos y podemos congelar para utilizarlos mas adelante o ponemos en una fuente de horno. A mi me gustan mas lo de bote, de Celorrio, La Rioja, son grandes y no muy finos, aguantan bien la manipulación. 


Poco antes de consumir, añadimos un chorrito de aceite y metemos unos 20 min en el horno a 150º- 180º
Preparamos la salsa poniendo en una sartén, aceite y otro puerro muy picadito, cuando esté transparente, añadimos 4 o 5 piquillos troceados y dejamos 10 min cocinando, tras los cuales añadimos un cazo de caldo y 100 ml de nata. Otros 5-10 min y pasamos por la batidora.
Sacamos los piquillos del horno, los pasamos a una fuente y añadimos la salsa.
 Pido perdón a los comensales pues algún resto de papel de horno se me pasó a la bandeja y alguno se lo debió encontrar. Probablemente.


domingo, 22 de marzo de 2020

Las croquetas de D. Adolfo

Estamos en tiempos de guerra y no en una cualquiera, una guerra contra el tiempo, contra los incapaces y contra la estupidez humana. Una semana llevamos confinados en casa, yo por culpa culpita de mis crónicas, (también de mi edad aunque eso no lo admitiré jamás) y mi love con su teletrabajo.
Lo de salir se limita a por el pan cada tres días y/o a la farmacia que menos mal, tengo pase VIP. Además, DA MIEDO ANDAR POR LA CALLE, si te cruzas con alguien, te mira como a un bicho raro, la gente se aparta como si contagiaras la peste bubónica. No es la peste pero casi. Este puñetero virus nos está cambiando la manera de socializar y relacionarnos con los semejantes, nos vemos obligados a buscar entretenimiento donde antes ni se nos ocurría, a mi por lo menos.
Mi día a  día en la última semana (y creo que en las próximas tres) se ha convertido en un no parar  entre teléfono, ordenador, sprays desinfectantes, fregonas en plural y fogones. Total que entre llamada y llamada, aquí me encuentro, trapo viene, trapo va y tratando de dar bien de comer a mis compañeros de reclusión, también en plural, pues somos 4 y bachilleres todos.
 Ya sabéis que no soy buena cocinera ni de lejos, aunque tengo un montón de amigotes y familiares que si lo son y se han encargado de enseñarme lo poco que se, por eso este blog esta lleno de recetas muy fáciles y que quedan de lujo.
Hoy tengo la oportunidad de sumar una mas, casi de casualidad. Andaba esta misma mañana mirando el móvil corporativo, cuando veo en el chat de los colegas de Andalucía que Adolfo se había dejado caer con un montón de fotos de cosas ricas ricas, de pinta mas que apetecible. Bajo un par de comentarios mas, y hete aquí que Alvaro le pide que escriba la receta de las croquetas de puchero, una de las comidas que mas me gustan y que jamás de los jamases me saldrá bien. Las croquetas tienen un algo de magia, mitad de abuelas mitad de grandes chefs y yo ni una ni otro.
Este señor, como buen amante de la comida que es, tiene su rinconcito en internet lleno de recetas muy interesantes y lugares imprescindibles. Pinchando en el enlace, podéis verlas:

                                                 GASTROCULTURA DE ADOLFO

Y aquí transcribo la receta de las croquetas de Don Adolfo Reina:
Ingredientes:

100 gr de mantequilla
4 cucharadas colmadas de harina de repostería 
450 cc de leche entera
200 cc de nata
200 cc de caldo del puchero
150 gr de carne del puchero picada
 sal, pimienta y nuez moscada

Elaboración:
Poner la mantequilla en la sartén, pasar la harina por ella para que pierda el sabor a cruda.
Añadir los líquidos y la nata
Añadir la carne del puchero, y mover sin prisas y a fuego medio.
Comprobar la sal, poner un poco de pimienta y nuez moscada
El punto es cuando se despegue la masa de las paredes de la sartén
Enfriar bien, y si la masa esta blandita (como tiene que ser) meter un rato en el congelador.
Pasar por huevo, y pan rallado

Salen unas 50 croquetas medianas
Salud 😋😋😋

Y a freír en aceite abundante.
 La semana que viene lo intento con los restos del puchero del lunes
.
 ¡Buen provecho y buena cuarentena cocinillas peregrinas!
 ¡Hasta la próxima!




domingo, 31 de marzo de 2019

vasitos de guacamole y salmón

Pensando que cocinar fácil, rápido y resultón me acordé de los vasitos que tan de moda están en los numerosos "gastrobar" que abundan por nuestras ciudades últimamente.  Asi que manos a la obra, vuelta por los amplios pasillos de Mercadona y resultado espectacular:

ingredientes:
Guacamole Hacendado. Lo venden ya preparado, en tarrinas de 100 y 500g, en la zona de verduras refrigeradas.
Salmón noruego ahumado en filetes que cortaremos en trocitos de 1cm
queso de cabra en dados
tomatitos cherry
huevas de lumpo negras o rojas
cebollino

preparación:
Ponemos una cucharada sopera grande con colmo de guacamole en el fondo del vaso, cortamos en varios trozos un par de tomatitos cherry y añadimos, sobre ellos 6 o 7 dados de queso de cabra y el salmón troceado. decoramos con las huevas y el cebollino picado. Metemos en la nevera y servimos frío.
Riquísimo.


domingo, 15 de enero de 2017

Mejillones al vapor sobre lecho de guacamole al mojito

Sí,  habéis leído bien, guacamole al mojito.
No estamos Cuba (ya quisiera) estamos en Ceuta, en la Brasserie de D.Carlos Gonzalez Lagares quien continuamente anda experimentando, investigando,  buscando y trabajando para el beneficio de todos sus comensales. Hoy nos ha ofrecido este delicioso entrante, refrescante, con un punto exótico y evocador a tierras cubanas.
 
Si te pasas con la hierbabuena te puede venir el gusto a te moruno por lo que habrá que ir añadiendo hojita a hojita a la mezcla y probando, hasta conseguir el punto deseado. Ídem con el azúcar.

Os dejo la receta.
Cocer al vapor los mejillones en abundante agua a la que le habremos añadido un par de hojas de laurel y sal. Separarlos de las conchas.
Para el guacamole: dos aguacates, tres o cuatro hojas de hierbabuena azucar moreno, sal y unas gotas de limón. Moler con la batidora hasta conseguir la consistencia de pomada. Se puede congelar la parte que no utilicemos.

Presentar en cuchara individual un mejillón sin concha sobre el lecho de guacamole.

Delicioso!

martes, 27 de septiembre de 2016

Ensalada alemana de patatas

Alemana, rubia, llena de calorías pero muy muy rica. Es de esos platos que te sacan de más de un apuro y triunfan. A todo el mundo le gusta. La primera vez la comí en casa de mi amiga Mabel que es de las que disfrutan en la cocina.
Solo necesitamos patatas, cebolleta, salchichas, tomate para ensalada (si son Cherries mejor) pepinillos, sal aceite o mahonesa, perejil y mostaza.
Las salchichas hay que cocerlas y trocearlas igual que las patatas. Los tomates, cortarlos por la mitad y la cebolleta, los pepinillos y el perejil bien picado. El arte esta en aliñar  correctamente. A mi me gusta más con aceite de oliva vinagre limón una cucharada de mostaza y sal pero hay quien la aliña con mahonesa y una cucharada de mostaza.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Timbal de morcilla con piñones y pasas

Ayer fue mi cumple. Si, aun procuro celebrarlo. En familia, con amigos o conmigo misma. Hay que homenajearse de vez en cuando, ademas, cualquier excusa es buena para pasar un buen rato y la de haber cumplido una primavera más en este valle de lágrimas que diría mi abuela, es inmejorable. El caso es que fuimos a estrenar la terraza del BACO que lleva abierta desde junio y yo sin pisarla.
Si bien daban de comer cuando esta pareja regentaba el local en la JOP, en estos meses transcurridos, siguen batiendo marcas. Y lo insuperable de la noche fue el local. Es un lujo disfrutar de esa terraza con vistas a 360°. Te sientes donde te sientes tienes una maravillosa vista, hacia el puerto deportivo con la ciudad de fondo,  hacia la bahía Norte, hacia las murallas que protegían la ciudad de asaltantes y otras huestes, o hacia  la basílica de Santa Maria de África y la plaza homónima al fondo. Todo un acierto el lugar y mejor aun la manduca.
Como entrante nos sirvieron uno de sus nuevos platos: timbal de morcilla con piñones y pasas. Delicioso. Desde luego, la base es la morcilla que debe ser muy muy suave, mejor de arroz y totalmente desgrasada.

Ingredientes:
Una morcilla de arroz
50g de piñones
50g de pasas sultanas
Dos huevos.

En una olla con agua caliente introducir la morcilla pinchada para que suelte la grasa. No cocer demasiado.
Pasar por la sartén con un poco de aceite los piñones hasta que se doren.
Hidratar las pasas durante una media hora introduciendolas en un recipiente con agua.
En una sartén agregar los huevos batidos, la morcilla, los piñones y las pasas. Salpimentar. Remover hasta cuajar el huevo.
Presentar el plato con el revuelto montado en forma cúbica acompañado de tostas
Buen provecho!

domingo, 4 de septiembre de 2016

Brandada de bacalao

Este verano de 2016 va a pasar a la historia como uno de los más moviditos. No hay quien pare. Charlando en otros círculos, comento que en época estival no me gusta viajar y que no salgo de las fronteras manilveñas ni para ir al mercadillo. Logicamente me suelen poner cara de "eso debe ser muuuuyyyyy aburrido" y más conociendo mis tendencias nómadas.  Pues no, esto de tedioso, nada de nada. Es como para una adolescente estar todo el tiempo en modo "vamos al concierto de Justin Bieber". Cuando no hay cine de verano tenemos high tea con dulces de Sara o parrillada argentina,  concurso de arroces, el día del cus cus, dancing en el patio playa, piscina y lo que haga falta para juntar a la chupipandi.
No hay nada mejor que dar con un grupo de gente con la que na mas te tienes que preocupar de ponerte el bañador  y a rodarrrrrrrr.
A lo que voy, el viernes 2 de septiembre festivo removible en Ceuta, uno de los motivos por el cual no acaba de cuajar la festividad del susodicho día autonomico,  estaba sentada en la mesa del comedor trajinandome la manera de fabricar con escasos medios uno de esos marcos grandes que se han puesto de moda en celebraciones y banquetes que se precien, a fin de inmortalizarse en las típicas fotos de morritos y posados sexys que todos suben al fb aunque digan que ni locos. En esto que llegó el dueño de la finca del 94 con un cuenco de barro en la mano pidiendo permiso de paso. Una vez concedida la venia, D.Manuel me ofreció el recipiente que contenia brandada de bacalao, comunicandome  instrucciones claras de consumo y conservacion: untar sobre panecillo de tosta y preservar en refrigerador. Por supuesto lo probé y lo reserve para la parrillada argentina boliviana del día siguiente, donde todos pudimos degustar otra magnífica delicatessen, perfecta como entrante para una cena de verano o el día de Navidad.

Aquí va la receta

Brandada de bacalao:

-1/2 kg de bacalao
- 200 ml de aceite
- 2 ó 3 dientes de ajo
-100ml de leche
- una pizca de sal

Cocemos el bacalao en agua fria y cuando  hierva apartamos y desmenuzamos
En el aceite confitamos los ajos ( sofreirlos a baja temperatura), lo pasamos a un vaso de batidora y batimos echando alternativamente el bacalao y la leche hasta terminar ambos , corregimos el punto de sal y dejamos enfriar. Servimos con tostadas , también  Se puede gratinar y servir  Con aceitunas negras