Buscar recetas

miércoles, 19 de marzo de 2025

ensalada templada de pulpo, gambas y manzana

 Yo la llamo así, el resto dirá que es un salpicón de mariscos templado, puede ser, pero esta rica rica.

Necesitamos:
Una o dos patas de pulpo cocidas
Un cuarto de gambas peladas
Una manzana reineta cortada en dados pequeños
Un tomate cortado en dados pequeños
Un paquete de brotes tiernos o lechuga cortada y lavada
Un puñado de nueces cortadas no muy grandes.
Para el aliño:
Un yogurt natural
AOVE
vinagre de manzana
Un toque de jengibre en polvo
Una cucharadita de pimentón
Sal.
Un tarro de cristal.

Elaboración:
Primero preparamos el aliño. En el bote echamos el aceite, el vinagre, sal, jengibre y pimentón. Agitamos muy bien. Mezclamos con el yogurt y dejamos en el bote hasta que lo utilicemos para aliñar la ensalada.

A continuación pasamos por la sartén la manzana cortada hasta que dore un poco, reservamos. Luego pasamos las gambas y reservamos y por último salteamos las patas del pulpo sin cortar y cuando estén doradas sacamos y rebanamos.

En un bol ponemos de base los brotes tiernos, añadimos pulpo, gambas, manzana y tomate y el aliño.
Como toque final, esparcimos por encima unas nueces.

Muy rica, nutritiva y sin a penas carga calórica.

jueves, 13 de marzo de 2025

tarta de piña

Mi preciosa sobrina Laurita me propuso hace varias semanas, por no llamarlas meses, un tour por su nueva morada, sita a un par de zancadas de la de mi "santa marre", en Algeciras city. Cuando se hartó de esperar, marcó fecha y hora en el calendario, coincidente, por obra y gracia de los dioses del Olimpo, con la enésima tarde de granizo, lluvia y viento, regalo de fin de curso de este invierno de mis entrañas. La chiquilla vino a recogernos en coche para que no se mojaran nuestras impecables cabecitas locas y pilláramos un mal catarro, que bastantes acumulamos ya. 
Tras el entusiasta saludo de Golfo, el tour y la consiguiente tormenta de ideas sobre tirar paredes, mover muebles o colocar cortinas, disfrutamos de una merendola de las épicas.  Mari, madre de Laura, suegra de Martín y buena amiga de las Casasola, había cocinado un pastel de piña, rico, fácil y resultón, de los que a mí me gustan. 
Dejo la receta que, como no, solicité a las anfitrionas.
Ingredientes:
Mantequilla derretida, unas 4 cucharadas
Una lata de piña en rodajas y su jugo.
4 huevos
Medio vaso de azucar
Un vaso y medio de harina
Un sobre de levadura
Caramelo líquido
Medio vaso de ron o algún licor para alegrar la vida.
Modus faciendii:
Elegir un molde tipo rustidera en la que entren unas 6 y 8 rodajas de piña en dos filas.
Untar el molde con un poco de mantequilla derretida. Añadir caramelo líquido formando montoncitos de dicho elemento donde vayan colocadas las rodajas y disponer estas encima. 
En un vol, batir los huevos con el azúcar, la harina y la levadura. Añadir el resto de la mantequilla derretida al vol, volver a batir y verter la masa en la rustidera sobre las rodajas de piña. 
Llevar al horno unos 30-40 minutos a 170°
Cuando se enfríe el bizcocho,  emborrachar con un vaso lleno mitad de jugo de la piña y mitad de algún licor o "bebida espirituosa".  Presentar en una bandeja y ¡a comer!
Riquísima. Por cierto, yo que no soy muy de repetir, me eché al body dos buenas porciones.

La tarde acabó con tertulia y alegatos sobre la benevolencia de las sartenes made in Ikea, además del posterior pedido masivo "on line" desde el enorme TV instalado en el salón. Curiosamente, a todas nos hacía falta algo del batiburrillo sueco.
 Iba siendo hora de irse, aprovechamos un intermedio del aguacero vespertino para levantar el campo y volver a nuestras rutinas, aunque no habíamos asomado los bigotes por el portal cuando empezó a caer otra vez agua a jarros. Hasta Golfo dijo que se quedaba a cubierto. ¡Que le vamos a hacer! La Virgen de la Cueva debe andar entretenida.




domingo, 9 de febrero de 2025

hojaldre relleno de dátiles, queso y bacon

Una preparación resultona con gran éxito como aperitivo o entrantes y fácil de preparar. 
Necesitamos:
Una lámina de hojaldre
6 o 7 tiras de bacon ahumado
6 dátiles gorditos
Queso crema o queso de cabra de rulo (según gustos)
Un poquito de jamón picado
Semillas 
Un huevo para pintar el hojaldre.
Comenzamos quitando el hueso a los dátiles y rellenando los de queso y jamón picado. Reservamos.
Extendemos la lámina de hojaldre con el rodillo, suavemente y cubrimos con las lonchas de bacon.
Disponemos en un lateral en fila india los dátiles rellenos  y enrollamos el hojaldre sobre ellos.
Cortamos en tiras de un centímetro la ultima vuelta del hojaldre. Pintamos con huevo o leche y añadimos semillas de sésamo.
Metemos al horno unos 180 ° 20 minutos.
Dejamos enfriar, cortamos en aros, disponemos  en bandeja sobre una cama de rúcula y añadimos una gotita de salsa de mostaza y miel o solo miel.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Ensalada de Navidad

Está receta sale de tik tok. Me la encontré por casualidad navegando mientras buscaba un coctel de cava y mire usted por donde, apareció esta receta muy muy navideña además de espectacular. 

Necesitamos:
Lechuga
Endivias
Una granada
Una manzana verde
Nueces, 
Queso azul
Para la vinagreta de naranja:
El zumo de una naranja
Limón 
Una cucharada de miel
Una cucharada de mostaza
AOVE
Sal y pimienta
Tomillo
Disponemos en una fuente los trozos la lechuga, añadimos las endivias en hojas, la granada desmenuzada y limpia, la mandan cortada en bastoncillos, el queso gorgonzola o roquefort desmenuzado y las nueces troceadas.
Reparamos una vinagreta con el zumo de la naranja, limón, miel, mostaza de dijon, sal, pimienta, tomillo y AOVE
Aliñamos en el momento de servir.

carpaccio de gambas con foie de pato

Fácil, laborioso y totalmente festivo. Es una de las especialidades de mi hermano Vicente para grandes ocasiones como la Navidad.
Necesitamos:
1/2 k de gambas limpias 
Foie de pato para rallar
Cebollino
Sal, pimienta y un buen AOVE
Preparación:
Limpiamos las gambas, las cortamos longitudinalmente y les quitamos el intestino. 
Sobre un film transparente impregnado en aceite, las vamos  colocando, extendidas y sin dejar espacios libres. 
Tapamos con mas film y apretamos con un rodillo dando golpecitos suaves hasta que queden planas y compactas. Congelamos sobre un plato de cartón para que no se deforme la preparación.
Poco antes de consumir, sacamos del congelador, quitamos una cara del film, emplatamos, damos la vuelta al plato y quitamos el otro plástico.  Sobre las gambas rallamos un poco de foie por encima, que habremos tenido en el congelador unas horas. Salpimentamos y añadimos un buen aceite de oliva. Decoramos con cebollino.
Riquísimo 

sábado, 14 de diciembre de 2024

carne al horno by Afri Morón

Está riquísima y encima es fácil. De las que a mí me gustan. La probamos en su casa y nos la mandó también al cole el día que pusimos el belén. Esta niña hay que quererla si o si. 

Ingredientes:
Un buen trozo de cabeza de lomo
Manteca de cerdo
Dos cervezas
Un vaso de caldo de cocido (tetrabrik)
Sal, pimienta, ajo picadito ( el de Mercadona que viene congelado) AOVE y salsa Teriyaki

En un recipiente salpimentamos el lomo, embadurnamos con AOVE, el ajo, la salsa Teriyaki y manteca de cerdo. Le añadimos una cerveza y dejamos macerar toda la mañana dándole vueltas de vez en cuando para que se impregne bien.
Cuando vayamos a meter en el horno, desechamos el liquido de maceración ponemos una nueva cerveza, un vaso de caldo y varios pegotes de manteca. 
Cocinamos a 180° hasta que la carne esté lista, vigilando de vez en cuando por si le falta líquido. 
Para servirla cortar en filetillos. Los montaditos están de morir.

Berenjenas de la A a la Z

Uno de los alimentos mas ligeros que existen, la berenjena, a penas 18kcal por 100g, además está cargadita de potasio, acido fólico, fósforo, calcio y muy importante, carotenos. A la hora de comprarlas es mejor elegir las medianas que estarán menos secas y que tengan la piel brillante y sin arrugas. Su rico contenido en potasio (179mg) le confieren un gran poder diurético, por esto y por su bajo contenido calórico es la reina de las dietas. El color morado de su exterior se debe a las antocianinas que son unas sustancias antioxidantes que además parece ser presentan un gran carácter antihistamínico frenando la liberación de las histaminas, esto las hace inmejorable alimento para aquellos que padecen alergias. Si observamos su interior podemos apreciar como la pulpa al tacto parece una esponja. Pues así es. El mismo aceite que absorbe al freirla es capaz de absorber de colesterol en nuestro interior, para ello deberemos consumirlas cocidas y con su piel. La malla de fibras arrastra del colesterol depositado en nuestros intestinos, absorbiéndolo y arrastrándolo. Su fibra además de reducir el colesterol, ayuda al transito intestinal y a bajar el azúcar en sangre. Dice mi madre que me chiflan desde que era pequeñita, por lo visto me comía las berenjenas rellenas de dos en dos, como ahora.